El ser humano no es sensible a la radiación infrarroja emitida por un objeto, pero las cámaras termográficas, o de termovisión, son capaces de medir esta energía con sus sensores infrarrojos, capacitados para "ver" en estas longitudes de onda. Esto nos permite medir la energía radiante emitida por objetos y, por consiguiente, determinar la temperatura de una superficie a distancia, en tiempo real y sin contacto alguno. La radiación infrarroja es la señal de entrada que la cámara termográfica necesita para generar una imagen de un espectro de colores, en el que cada uno de los colores, según una escala, significa una temperatura distinta, de manera que la temperatura medida más elevada aparece en color blanco.
Debido a lo general que resulta la termografía infrarroja, el campo de aplicación de esta tiene una extensión que va más lejos de la simple toma de medidas de temperatura, y abarca tanto aplicaciones industriales como de investigación y desarrollo. La localización de defectos en instalaciones eléctricas, el análisis de delaminaciones de materiales compuestos, el control de procesos de fabricación, la vigilancia en condiciones nocturnas o de visibilidad reducida, la detección de pérdidas energéticas en edificación y hornos, o estudio de dispositivos mecánicos... son algunos ejemplos en los que se pueden obtener importantes beneficios mediante el uso de la termografía infrarroja.
Las cámaras termográficas son una herramienta indispensable en el mantenimiento predictivo y preventivo, al detectar anomalías invisibles al ojo humano, con el objetivo de prevenir errores y fallos que puedan suponer grandes pérdidas económicas.
Las cámaras infrarrojas se han convertido en sistemas similares a las cámaras de vídeo, son sencillos de usar y producen imágenes de muy alta resolución en tiempo real. En todo el mundo son muchas las industrias que han descubierto en la termografía infrarroja las ventajas que puede traerles en sus programas de mantenimiento preventivo.
Las aplicaciones de la termografía en el mantenimiento preventivo no tienen límites.
Las aplicaciones de la termografía en el mantenimiento preventivo no tienen límites.
Cámaras de infrarrojos:
- Son tan fáciles de usar como una cámara de vídeo
- Dan una imagen completa de la situación
- Realizan inspecciones con los sistemas funcionando bajo carga
- Identifican y localizan el problema
- Miden temperaturas
- Almacenan información
- Dicen exactamente las medidas a tomar
- Encuentran el problema antes de que éste se produzca
- Ahorran un tiempo y dinero valiosísimos
Algunas de las aplicaciones de la termografía infrarroja más importantes son: Alta tensión |
Mecánicas |

Ventanas de panel sencillo entre ventanas con paneles dobles
Yo particularmente he utilizado las termografías en instalaciones eléctricas y en edificación que supongo que será el campo que más te interesa y en el que yo comencé a desarollarme profesionalmente construyendo viviendas y realizando un control de calidad en las mismas. Los aislamientos eran mi principal "preocupación". Poder ofrecer una eficiciencia energética "real". Por ejemplo, no proyectar una vivienda con mucha capacidad de calefactarse sino intentar que ese calor no se "fuese" o intentar aprovechar el calor residual de las propias viviendas reconduciendo las pérdidas, ya sean en las conducciopnes de agua o de la misma calefacción.
Algo muy interesante era lo que comencé a mirar y no proseguí con ello, Los muros cortina fotovoltaicos, te explico por encima: "Se trata de un vidrio solar fotovoltáico que genera electricidad y que ademas sirve como aislante térmico a la vez que también calienta ya que estos "paneles" refrigeran por su cara interior y en verano tenían la posibilidad de refrigerarse con aberturas colocadas en sitios estratégicos (para que te hagas una idea como las cubiertas ventiladas).
Bueno ya no me enrrollo más
Un saludo a todos





Fantástico Rafael.
ResponderEliminarMuchas gracias. Esta información me es muy útil.
Continua así.
Un saludo
Luis
Buenos días Rafael, si el profesor dice que fantástico, no le vamos a contradecir, ¿o sí?
ResponderEliminarBueno, la realidad es que nunca había visto imágenes de estos aparatos, que en las películas parecen de ciencia-ficción, pero ahora me doy cuenta del valor que tienen, leyendo el texto.
Buenos días.
ResponderEliminarInteresante blog, el tema de la termografía una herramienta muy utilizada en mantenimiento, aunque creo que por el alto coste de los equipos solo se utiliza en grandes compañías y no en el mantenimiento del día a día.
En cuanto al blog muy técnico e interesante.
Un Saludo
José Mª Paredes
Un artículo realmente interesante. Estoy con Jose María en la 'tecnicidad' del blog que le da un plus extra muy importante
ResponderEliminarEste es un tema muy interesante. Deberiamos utilizar esta tecnica antes de comprarnos una casa. Lo que ahorrariamos en energia... Buena aportacion
ResponderEliminar