sábado, 17 de diciembre de 2011

La Ingeniería energética nos ayuda a seguir disfrutando de las Navidades con LUZ realizando un consumo mas eficiente.

Aquí os dejo una noticia sobre la eficiencia energética con led que a utilizado el ayuntamiento de Motril (Granada), yo noy muy partidario de los grandes excesos en energía para iluminación pero también soy de la opnión que tenemos que aprender a conusumir la electricidad de una manera eficiente, el uso de iluminación led es indispensable, yo estoy empezando a colocarla en casa el ahorro es notable, en cuanto a la iluminación en los viales públicos ¿Quién no ha visto alguna vez las luces encendidad a las 9:30 o 10:00 de la mañana?. Pués por experiencia os digo que esto sucede por lo siguiente: En el proyecto inicial (muy diseñado) se instala un reloj astronómico para controlar el encendido (al comprarlo hay que especificar la latitud y longitud de la población para definir estos horarios. Los conozco por las renovables para temas de seguidores solares) pero... ¿que pasa cuando se rompe con el tiempo? pues nada el de mantenimiento de turno (eso sí lo coloca porque le dicen que los astronómicos cuestan una pasta) coloca uno universal que solo entiende de 10 horas encendido 14 apagado...etc es decir no toma en cuenta las diferentes épocas del año. bueno no me enrrollo más y os coloco la noticia sacada del ideal.es . FÉLIZ NAVIDAD A TODOS!!!!!!!!!!!!!.

Motril estrenará una iluminación navideña más eficiente y que será foco de atracción turística en la provincia

El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro, ha dado a conocer los detalles con los que se estrenará el próximo día 5 de diciembre, a las 19:00 horas la nueva iluminación navideña.
Navarro ha asegurado que “a pesar de la situación económica por la que atravesamos, el Ayuntamiento de Motril ha hecho un esfuerzo importante para que el nuevo alumbrado luzca al nivel de grandes ciudades como Vitoria y sirva de reclamo turístico para toda la provincia”.
El Consistorio motrileño elaboró un pliego exhaustivo con exigencias muy concretas que sacó a concurso público para que la iluminación en las calles y plazas contara con elementos decorativos novedosos. La empresa Ximénez ha sido finalmente la encargada de montar el alumbrado
“Sin perder la calidad ni la originalidad vamos a ofrecer al municipio un alumbrado navideño que por primera vez en la historia será el mismo en Motril y en los anejos, con un ahorro en la factura de la luz de 20.000 euros con respecto al año pasado, gracias a la incorporación de nuevas luces leds”, aseguraba el responsable de Cultura..
La eficiencia energética también se conseguirá gracias a que el alumbrado se encenderá por tramos horarios. Del día 5 al 19 de diciembre hasta las doce de la noche y los días 24, 31 y 5 durante más horas por ser días señalados en el calendario navideño.
Navarro indicó que un total de 740.000 bombillas lucirán repartidas en 280 arcos, 60 calles y plazas y 55 árboles de la ciudad. Se incorporarán además elementos nunca vistos en la calle nueva y Avenida de Salobreña.
Nicolás Navarro ha manifestado que un alumbrado de tanta calidad motivará que acudan a la ciudad visitantes interesados en disfrutar de él y además activará el consumo de los comercios motrileños.
El teniente de alcalde de Cultura ha animado a todos los motrileños a acudir el próximo día 5 de diciembre a la inauguración oficial del alumbrado que será a las 19:00 horas y seguidamente, a las siete y media, el concierto que tendrá lugar en la plaza de las Palmeras del grupo Four Women Gospel .

jueves, 24 de noviembre de 2011

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA TERMOGRAFÍA.

La Termografia infrarroja es una técnica que permite ver la temperatura de una superficie con precisión sin tener que tener ningún contacto con ella. Gracias a la Física podemos convertir las mediciones de la radiación infrarroja en mediciónes de temperatura, esto es posible midiendo la radiación emitida en la porción infrarroja del espectro electromagnético desde la superficie del objeto, convirtiendo estas mediciones en señales eléctricas. 

El ser humano no es sensible a la radiación infrarroja emitida por un objeto, pero las cámaras termográficas, o de termovisión, son capaces de medir esta energía con sus sensores infrarrojos, capacitados para "ver" en estas longitudes de onda. Esto nos permite medir la energía radiante emitida por objetos y, por consiguiente, determinar la temperatura de una superficie a distancia, en tiempo real y sin contacto alguno. La radiación infrarroja es la señal de entrada que la cámara termográfica necesita para generar una imagen de un espectro de colores, en el que cada uno de los colores, según una escala, significa una temperatura distinta, de manera que la temperatura medida más elevada aparece en color blanco.

Debido a lo general que resulta la termografía infrarroja, el campo de aplicación de esta tiene una extensión que va más lejos de la simple toma de medidas de temperatura, y abarca tanto aplicaciones industriales como de investigación y desarrollo. La localización de defectos en instalaciones eléctricas, el análisis de delaminaciones de materiales compuestos, el control de procesos de fabricación, la vigilancia en condiciones nocturnas o de visibilidad reducida, la detección de pérdidas energéticas en edificación y hornos, o estudio de dispositivos mecánicos... son algunos ejemplos en los que se pueden obtener importantes beneficios mediante el uso de la termografía infrarroja.
Las cámaras termográficas son una herramienta indispensable en el mantenimiento predictivo y preventivo, al detectar anomalías invisibles al ojo humano, con el objetivo de prevenir errores y fallos que puedan suponer grandes pérdidas económicas.
Las cámaras infrarrojas se han convertido en sistemas similares a las cámaras de vídeo, son sencillos de usar y producen imágenes de muy alta resolución en tiempo real. En todo el mundo son muchas las industrias que han descubierto en la termografía infrarroja las ventajas que puede traerles en sus programas de mantenimiento preventivo.

Las aplicaciones de la termografía en el mantenimiento preventivo no tienen límites.
Cámaras de infrarrojos:
  • Son tan fáciles de usar como una cámara de vídeo
  • Dan una imagen completa de la situación
  • Realizan inspecciones con los sistemas funcionando bajo carga
  • Identifican y localizan el problema
  • Miden temperaturas
  • Almacenan información
  • Dicen exactamente las medidas a tomar
  • Encuentran el problema antes de que éste se produzca
  • Ahorran un tiempo y dinero valiosísimos

Algunas de las aplicaciones de la termografía infrarroja más importantes son:

Alta tensión
termográma de unas conexiones mal fijadas

Baja tensión
malas conexiones
Mecánicas
imagen termografica de un motor
Edificios
malos aislantes
imagen termica de una calefacción bajo suelo
Calefacción bajo el piso


termográma de una ventana

Ventanas de panel sencillo entre ventanas con paneles dobles

Yo particularmente he utilizado las termografías en instalaciones eléctricas y en edificación que supongo  que será el campo que más te interesa y en el que yo comencé a desarollarme profesionalmente construyendo viviendas y realizando un control de calidad en las mismas. Los aislamientos eran mi principal "preocupación". Poder ofrecer una eficiciencia energética "real". Por ejemplo, no proyectar una vivienda con mucha capacidad de calefactarse sino intentar que ese calor no se "fuese" o intentar aprovechar el calor residual de las propias viviendas reconduciendo las pérdidas, ya sean en las conducciopnes de agua o de la misma calefacción. 
Algo muy interesante era lo que comencé a mirar y no proseguí con ello, Los muros cortina fotovoltaicos, te explico por encima: "Se trata de un vidrio solar fotovoltáico que genera electricidad y que ademas sirve como aislante térmico a la vez que también calienta ya que estos "paneles" refrigeran por su cara interior y en verano tenían la posibilidad de refrigerarse con aberturas colocadas en sitios estratégicos (para que te hagas una idea como las cubiertas ventiladas).

Bueno ya no me enrrollo más
Un saludo a todos

domingo, 20 de noviembre de 2011

LAS RENOVABLES SÍ PUEDEN SER EL FUTURO

Enercon E-126, el aerogenerador más grande del mundo.


Estoy convencido de que el desarrollo de las energías renovables junto con una apuesta convencida de los gobiernos sobre temas de desarrollo energético sostenible y sobre todo limpio y controlable, digo controlable por poder "apagar" la producción cunado quiera no como en el caso de las nucleares, será el futuro de los países desarrollados y emergentes. TODAS las energías deben ser complementarias entre sí incluyendo las nucleares. También soy de la idea que las energías verdes deben ser impulsadas con incentivos hasta que la tecnología sea madura y partir de ahí empezar con un desarrollo progresivo que permita ser competitivas entre sí. La eólica es un ejemplo de lo que digo junto con la termosolar. La fotovoltaica ha sido tachada de ineficiente y de suponer altos costos para el estado, haciendo un desglose de la factura de la luz (por el famoso déficit tarifario) vemos que esto no es así, lo que también es verdad que las subvenciones no pueden ser eternas y estar pensadas para hacer negocio en vez de de ser utilizadas para mejorar la eficiencia y la tecnología. I+D+I.




domingo, 6 de noviembre de 2011

LOS EXTREMOS EN LOS DISEÑOS DE INGENIERÍA.

Como casi siempre, en un proyecto de ingeniería, podemos ver una parte estructural y una parte de control o digamoslo así "de circuitería y control". Os dejo como ejemplo unas fotos de una arandela que utilizamos para estructuras en torres de líneas de alta tensión (imaginaos el diámentro del perno), la tengo cogida con la mano para apreciar las dimensiones y también os dejo una foto de chip de control que utilizamos para la monitorización de parámetros en elementos de control.También aprovecho para hacer una mención a la diferencia entre los planos que te encuentras al estudiar dichos elementos, unos acotados en milímetros y otros en centímetros y metros.


Como dato la arandela mide 10 cm de diámetro exterior y 2,90 cm de espesor. Está galvanizada.


Un cordial saludo a todos.
Rafael Córdoba

martes, 18 de octubre de 2011

COMO BIENVENIDA

Bueno sé que tampoco es que sea una obra de arte, pero como inicio del curso en la Udima, me parece que está bastante bien. Aquí os dejo un dibujillo.

sábado, 15 de octubre de 2011

Una noticia muy interesante sobre diseño en aeronaútica


Aquí os dejo una noticia muy interesante sobre aviones. Leedla y me comentáis. 

¿Imaginan viajar en un avión trasparente y que ya no incluya la Business, primera clase o economy? Pues Airbus anunció hoy que lo hará posible en el año 2050.
El nuevo concepto de avión imaginado por Airbus estará dividido en zonas adaptadas a las diversas necesidades de los pasajeros con el objetivo de que el cliente aproveche el tiempo de viaje al máximo.

La “zona revitalizante” contaría con aire enriquecido con antioxidantes y vitaminas, iluminación ambiental, aromaterapia y tratamientos de acupuntura. La segunda área está pensada para mantener activo al pasajero y está dirigida a aquellas personas apasionadas por la tecnología. Y la tercera zona la “interactiva” permitirá al viajero disfrutar de un juego de golf o de una tarde de compras en el espacio de realidad virtual.
La compañía, que proyectó un video sobre sus diseños futuristas en el Observatorio de Greenwich, en Londres, hizo hincapié en la necesidad de, eventualmente, desechar los actuales materiales con los que se construyen las cabinas de los aviones y sustituirlos por otros biodegradables.
La estructura “biónica” de estos hipotéticos aparatos del futuro, según los concibe la empresa fabricante de aviones, trataría de imitar la eficiencia del esqueleto de los pájaros, constituidos por materiales ligeros pero de gran dureza. Este prototipo de Airbus cuenta, además, con tecnologías para reducir la quema de combustibles, la contaminación acústica y las emisiones de CO2 y otros residuos.
Según el diseño, la membrana que conformaría las paredes de la cabina permitiría controlar la temperatura dentro del avión y los pasajeros gozarían de buena comunicación con el exterior, con la posibilidad de contactar con la familia vía videoconferencia.
La estructura de “Concept Cabin” será transparente para que los pasajeros puedan disfrutar del paisaje, aunque habría que preguntarle a quienes tienen miedo de volar o a las alturas si este prototipo les parece buena idea.

viernes, 14 de octubre de 2011

Os enseño una de las herramientas que utilizo



Aquí os muestro unas imágenes que he obtenido utilizando una herramientas que me sirve como elemento clave para realizar un mantenimiento preventivo en las instalaciones, "LA CÁMARA TERMOGRÁFICA". Ésta me permite preveer si un elemento eléctrico tiene algún problema mecánico o similar observando el campo de temperaturas, al realizar una foto térmica y analizándola mediante el software adecuado. Aquí la dejo para que la veáis.

martes, 11 de octubre de 2011

Me gusta intentar mejorar lo que me rodea

Me encanta intentar mejorar todo lo que me rodea, algunos me consideran perfeccionista otros meticuloso pero yo me defino como "responsable". Creo que el sentido de estar en un sitio es el de pasar por él dejando la sensación de que nos preocupamos por lo que hacemos y ponemos lo máximo en lo que hacemos. Por eso, me matriculé en la Udima en el Grado de Ingeniería en Organización Industrial ya que tengo la espinita clavada de no haber terminado mi carrera de Ingeniero Técnico Industrial ya que me faltan 4 asignaturas y por el trabajo..... pues ya se sabéis lo que nos ha pasado a muchos, pero ahora tengo la oportunidad de terminar algo que un día empecé y ser alguien más desarrollado en otro nivel.
Intentaré desarrollar mejoras en instalaciones como las que indico en el diagrama y las iré colgando en el blog, proponiendo soluciones a determinadas cuestiones mediante esquemas....

lunes, 10 de octubre de 2011

La naturaleza y la tecnología unidas para un mundo mejor



Esta son unas fotos de mi lugar de trabajo en el que la naturaleza, la ingeniería y el buen hacer van cogidas de la mano, el saber aprovechar las condiciones del medio para poder desarrollar instalaciones que nos faciliten la necesidad de consumo eléctrico es algo que no debemos de olvidar e intentar desarrollar en gran la medida de lo posible.