Este es un blog creado para plantear todas aquellas ideas y planteamientos que pasan por mi cabeza a lo largo del día y que me gustaria compartir con todo el mundo y en especial con mis compañeros de la Udima
martes, 18 de octubre de 2011
COMO BIENVENIDA
Bueno sé que tampoco es que sea una obra de arte, pero como inicio del curso en la Udima, me parece que está bastante bien. Aquí os dejo un dibujillo.
sábado, 15 de octubre de 2011
Una noticia muy interesante sobre diseño en aeronaútica
Aquí os dejo una noticia muy interesante sobre aviones. Leedla y me comentáis.
¿Imaginan viajar en un avión trasparente y que ya no incluya la Business, primera clase o economy? Pues Airbus anunció hoy que lo hará posible en el año 2050.
El nuevo concepto de avión imaginado por Airbus estará dividido en zonas adaptadas a las diversas necesidades de los pasajeros con el objetivo de que el cliente aproveche el tiempo de viaje al máximo.

La “zona revitalizante” contaría con aire enriquecido con antioxidantes y vitaminas, iluminación ambiental, aromaterapia y tratamientos de acupuntura. La segunda área está pensada para mantener activo al pasajero y está dirigida a aquellas personas apasionadas por la tecnología. Y la tercera zona la “interactiva” permitirá al viajero disfrutar de un juego de golf o de una tarde de compras en el espacio de realidad virtual.
La compañía, que proyectó un video sobre sus diseños futuristas en el Observatorio de Greenwich, en Londres, hizo hincapié en la necesidad de, eventualmente, desechar los actuales materiales con los que se construyen las cabinas de los aviones y sustituirlos por otros biodegradables.
La estructura “biónica” de estos hipotéticos aparatos del futuro, según los concibe la empresa fabricante de aviones, trataría de imitar la eficiencia del esqueleto de los pájaros, constituidos por materiales ligeros pero de gran dureza. Este prototipo de Airbus cuenta, además, con tecnologías para reducir la quema de combustibles, la contaminación acústica y las emisiones de CO2 y otros residuos.
Según el diseño, la membrana que conformaría las paredes de la cabina permitiría controlar la temperatura dentro del avión y los pasajeros gozarían de buena comunicación con el exterior, con la posibilidad de contactar con la familia vía videoconferencia.
La estructura de “Concept Cabin” será transparente para que los pasajeros puedan disfrutar del paisaje, aunque habría que preguntarle a quienes tienen miedo de volar o a las alturas si este prototipo les parece buena idea.
viernes, 14 de octubre de 2011
Os enseño una de las herramientas que utilizo
Aquí os muestro unas imágenes que he obtenido utilizando una herramientas que me sirve como elemento clave para realizar un mantenimiento preventivo en las instalaciones, "LA CÁMARA TERMOGRÁFICA". Ésta me permite preveer si un elemento eléctrico tiene algún problema mecánico o similar observando el campo de temperaturas, al realizar una foto térmica y analizándola mediante el software adecuado. Aquí la dejo para que la veáis.
martes, 11 de octubre de 2011
Me gusta intentar mejorar lo que me rodea
Me encanta intentar mejorar todo lo que me rodea, algunos me consideran perfeccionista otros meticuloso pero yo me defino como "responsable". Creo que el sentido de estar en un sitio es el de pasar por él dejando la sensación de que nos preocupamos por lo que hacemos y ponemos lo máximo en lo que hacemos. Por eso, me matriculé en la Udima en el Grado de Ingeniería en Organización Industrial ya que tengo la espinita clavada de no haber terminado mi carrera de Ingeniero Técnico Industrial ya que me faltan 4 asignaturas y por el trabajo..... pues ya se sabéis lo que nos ha pasado a muchos, pero ahora tengo la oportunidad de terminar algo que un día empecé y ser alguien más desarrollado en otro nivel.
Intentaré desarrollar mejoras en instalaciones como las que indico en el diagrama y las iré colgando en el blog, proponiendo soluciones a determinadas cuestiones mediante esquemas....
Intentaré desarrollar mejoras en instalaciones como las que indico en el diagrama y las iré colgando en el blog, proponiendo soluciones a determinadas cuestiones mediante esquemas....
lunes, 10 de octubre de 2011
La naturaleza y la tecnología unidas para un mundo mejor
Esta son unas fotos de mi lugar de trabajo en el que la naturaleza, la ingeniería y el buen hacer van cogidas de la mano, el saber aprovechar las condiciones del medio para poder desarrollar instalaciones que nos faciliten la necesidad de consumo eléctrico es algo que no debemos de olvidar e intentar desarrollar en gran la medida de lo posible.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





